El triángulo es el polígono más simple y también el más fundamental, ya que cualquier polígono puede resolverse en triángulos; por ejemplo, trazando todas las diagonales a partir de un vértice, o más en general, uniendo todos los vértices con un mismo punto interior al polígono. Por otra parte, un tipo particular de triángulos, los triángulos rectángulos, se caracterizan por satisfacer una relación métrica (el llamado teorema de Pitágoras) que es la base de nuestro concepto de medida de las dimensiones espaciales.
- CLASIFICACIÓN POR LADOS
- Isósceles
Se llama triángulo isósceles al que tiene dos lados iguales; el tercer lado se llama base
Los ángulos en la base de un triángulo isósceles son iguales; recíprocamente, si dos ángulos de un triángulo son iguales, los lados opuestos a dichos ángulos también serán iguales.
- Equilátero
Se llama triángulo equilátero al que tiene los tres lados iguales. Como un triángulo equilátero es isósceles para cualquier par de lados, resulta que los tres ángulos de un triángulo equilátero son iguales; recíprocamente, si los tres ángulos de un triángulo son iguales, el triángulo es equilátero. Cabe mencionar que al triángulo que tiene los tres ángulos iguales se le llama, como se acaba de mencionar, triángulo equilátero, pero también es llamado equiángulo.
- Escaleno
Cuando un triángulo tiene sus tres lados distintos entre sí se llama escaleno.
- CLASIFICACIÓN POR LADOS
- Isósceles Se llama triángulo isósceles al que tiene dos lados iguales; el tercer lado se llama base
- Equilátero
- Escaleno Cuando un triángulo tiene sus tres lados distintos entre sí se llama escaleno.
Los ángulos en la base de un triángulo isósceles son iguales; recíprocamente, si dos ángulos de un triángulo son iguales, los lados opuestos a dichos ángulos también serán iguales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario